Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

Los oscuros desvanes del deseo ( cinco poemas).


19-01-2013.

Los oscuros desvanes del deseo.

Los siguientes cinco poemas fueron hechos entre mayo del año pasado (2013) y enero del presente (2014).

18-01-2014
Por decirlo de algún modo.
Para Daniela G.

Por decirlo de algún modo
y no guardar el balbuceo en el silencio,
mi anhelo en madrugadas frías ,
nuestro encuentro en el cofre del olvido, de la historia.

Perseguido por tu sombra,
herido por la omisión
me cobijo en las sabanas,
en caricias ajenas,
en hojas con espinas deseando que esas heridas,
con tus caricias, se vuelvan mortales.

Dispuesto por el recuerdo
escribo por no derrapar en tu búsqueda,
por no perder contra tu droga,
por imaginar el hubiera,
por alentar mi corazón canalla,
por engañarme contigo,
por las cosas que me dices cuando callas,
por el muerto en las ambulancias,
por los papeles que no has leído,
por mi pasión entre tus muslos,
por el desván de tu corazón,
por nuestros besos náufragos y  podridos,
por la cama huérfana de nosotros,
por tu habitación con anuncios de dos por uno,
por tu modo de exiliarme,
por nuestro imperio invisible del absurdo,
por los pelícanos contra el océano,
por el derrumbe del imaginario,
por el sexo pendiente,
por nosotros: un rito entorno al engaño,
por decirlo de algún modo.


20-12-2013
¿Si es mentira?
Para Estefanía G.

Tu sombra te ignora, eres invisible,
tus sentimientos se disfrazan: frío, sí, no,
un ataúd labrado por tu ceguera.

¿Recuerdas “Gigante”?
La inmensidad, (¿es eso mentira?)
¿la imposibilidad de tu descripción?
Las conchas esparcidas: mis palabras retumbando en tu olvido,
el oleaje infinito: tu risa efímera,
la arena: mis manos recorriendo tu rostro,
el ocaso: tenerte entre mis brazos, no besarte: tu sentencia,
el recuerdo: pensarnos ante la inmensidad del cielo.

¿Si es mentira?
¿Lo son tus palabras, tus miradas, tus gestos, los roces, las comisuras, tus dedos entre mi cabello?

Mi eco sincero de aquella noche,
mutilado al ser entendido como mentira.

¿El punto final?
Donde el cielo y el mar se unen.


18-09-2013
Tertulia.
Para Florine G.
Acudir al pasado fue una opción,
retener el recuerdo en el presente,
congelar la llama,
suspirar en la profundidad del océano.
Aferrarse.

Acudo a la pesada atmosfera nocturna,
Tengo ganas de tenerte y abandonarnos.
Tensabas el hilo, lacerabas el deseo.

Tus comisuras:
Resistencia del rostro al  vacío de tu sonrisa.

El tacto:
Roces de carne causadas por la distancia.

Diálogos que se extinguen al recordarlos,
se difuminan en el hubiera.

Aquel beso no dado,
delirios aislados manifestados en el paso del tiempo,
verdades que no esperan.


18-01-2014

Callarnos.
Para Sofía V.

Es difícil callar si es la escucha lo que deseamos.
¿Ceder? Abandonar nuestro ego, brincar al vacío.

Aceptar el otro es comprenderse como paralelos eternos.
Huir es ir a todo el mundo en imaginario.

Fingir es buscar el placer en las heridas.
Maquillarte resalta la belleza, atrae
y te impide el descubrimiento eterno.
Mentir es buscar en el residuo la verdad.

Escribirte es susurrar en oído,
oler tu miedo, rozar tu cuello,
recibir tus pétalos, amarlos
y abrirle la puerta a tu imaginación.

Conocerte es descubrir en tu representación lo femenino,
lo indescriptible, lo que has sido por siempre.
¿Callarte? Con un beso para escucharnos y mantenernos
en la eterna caída.



17-11-2103

Gata con botas.

Para Iris H.
Botas y ropas negras,
noche errante,
gata propensa al encanto.
Visible por el resplandor de la farola.

Tus ojos claros, falta de pigmento,
reflejo de ganas de todo sin poder hacer nada,
pirata en islas desiertas,
soltera enamorada del aburrimiento,
artista sin musa ,sin pincel, en lamento.

Botas y ropas negras,
disfraz que exclama ser quitado,
¿y tus silencios? anhelo de gemidos en mi oído.

Pinta con tus venas,
solo por no deshacer tus maletas,
para desacostumbrarte del hogar,
para enamorarme mientras,
con la angustia y los colores,
le das forma a la nada:
agujero donde, después de la caída y correr hacia el conejo,
te encontrarás, con el sombrerero,
con Alicia,
conmigo, con lo incierto.

JAGordilloL.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

Poesía ante la migración centroamericana ( cinco poemas escritos durante mi estancia en Saltillo).



27-11-2013.

Poesía ante la migración centroamericana.

“[…] una de las misiones de la poesía es enfrentarse al poder. Y el poder de hoy no hace más que invitarnos al silencio, al fragmento, a las subjetividades ensimismadas y a la pérdida de diálogo entre las conciencias”.[1]

Antes de irme a trabajar como voluntario a la Casa del Migrante de Saltillo mi prima, Andrea Muriel, me dio un libro titulado: “Poesía Ante la Incertidumbre”. Recuerdo que me recomendó leerlo con calma mientras estaba en mi labor, así mismo me enfatizó que me acercara al poema “La Bestia” [2]del poeta Daniel Rodríguez Moya. Como complemento literario, Andrea me brindo otra antología de poesía: “El Cuaderno Verde del Che”; un libro que Paco Ignacio Taibo II publicó; el contenido es una selección de poemas que el Ernesto Guevara de la Serna llevaba consigo, poemas de César Vallejo, Pablo Neruda, León Felipe y Nicolás Guillén son los componentes de este documento. Esta mezcolanza de poemas me hicieron reflexionar sobre como la poesía responde al acontecimiento de la migración y en general a los llamados “problemas” de la actualidad.  El encontrarme directamente en los hechos y estar en constante contacto con los medios de comunicación para poder informar a las personas en transición migratoria del “contexto”[3] me hizo estar en constante reflexión sobre el acontecer en el transcurso del tiempo. Los siguientes cinco poemas surgen a partir de mi experiencia así como de notas de periódico que leí a lo largo de abril y mayo del presente año.





04-04-2013

“En quien apoyarse”

Participo en el acontecer del hombre,
el dolor de las vías, de los asaltos e insultos
de las cabezas agachadas,
los llantos de personas asediados en la oscuridad.

Día a día afrontamos el camino y sus obstáculos,
la soledad tan rodeada de gente,
la inmensidad de rutas y un destino al que nuestros sueños desean llegar.

En la puerta dos guatemaltecos y un hondureño requieren su acogida.

En la noche,
el momento de oración llega y con ella la esperanza
el deseo de dormir tranquilos y soñar con el futuro,
en ese momento el tren suena taladrando nuestros oídos
 haciéndonos presente que
no hay descanso.


Participo en el acontecer del hombre,
 en la historia,
y el esfuerzo colectivo para realizar los sueños.

Propiciamos el aliento, el anhelo
el suspiro que demuestre al mundo que el corazón del hombre palpita,
los pulmones respiran,
las piernas andan,
un cuerpo va hacia adelante.

Eliminemos los grilletes para abrazar al hombre que acompaña.


22-04-2013

Alimentos.

Huele a café…
Después de hacer la formación para comer, avisos, oraciones son enunciadas,
se dirigen a sus alimentos.

Hay arroz, tortilla y frijol
no hay comida más sincera,
y después de ocho meses de comer lo mismo,
 el sabor es el de compartir el alma con el otro.

Los migrantes pasan a desayunar, alimentan su cuerpo para seguir su camino.
Son más de cien.
Llenan sus platos mientras,
 junto con ellos ,lleno de acompañamiento mi estancia en el mundo.

Huele a café, tomo uno.
Tiene  bastante azúcar,
 bastante para endulzar un día lleno de emociones, tragedias y sufrimientos.
Entre las mesas,
las sillas y los platos la gente encuentra la  paz momentánea.


30-04-2013

“Desprotegidos”.

Arriesgar la vida por los hijos, por el bienestar, por comida y un hogar
¿lo has sentido?
En el desierto de la esperanza arriban tres mil personas,
 van de regreso al hogar donde hay amor pero no comida.

El mar, fuerza incontenible,
 tan “turístico” con sus hoteles y playas,
 es un medio para cruzar al país que promete mejoría,
 dinero, felicidad, lejanía de familias y las atracciones de un mundo simulado
(y tan real a la vez).
Desde la costa se vislumbran botes náufragos,
rezan por ser recatados de las traiciones de sus coyotes.

Todo es posible en Baja California.

Y a propósito de los sueños…
Mientras miles de madres trabajan en las maquiladoras de Ciudad Juárez para subsistir,
sus hijos, la esperanza del mundo, siguen sin tomarse en cuenta.

Los días han pasado y hoy es treinta de abril “día del niño”.
Sentemos un rato y nos preguntemos:
¿Qué diría el niño que fuimos si viera lo que somos hoy?
¿Qué admiraría?
 ¿Qué nos reclamaría?
Defraudar al niño que fuimos es el peor engaño,
la peor simulación,
una muerte lenta y dolorosa.


02-05-2013

De marchas, expulsiones y deportaciones.

Mientras se preparan los "altos funcionarios" para la llagada de Obama a México, 
miles de migrantes son deportados por Piedras Negras,
arrojados a un estado de violencia, mentiras y muerte.
Ya hay carne de cañón, 
ya hay a quién culpar,
ya hay a quien colgar de los puentes ,
Existencia rentable, maniquís de la oscuridad. 

La tierra ruge y tiembla al sentir las marchas de Los Ángeles y Nueva York,
de nuevo las calles son sitio de unión colectivo con un objetivo:
Vivir dignamente.

Santiago, Uruguay y Sao Pablo son testigos del poder obrero,
las marchas son como el agua de una presa por desbordarse,
presionan y presionan,
empieza a llamar la atnción,

América Latina.

Evo Morales ha expulsado a la Usaid,
afronta el costo de la coherencia  política,
y los reclamos de una sociedad  exigente  ante una ley que promete bienestar. 

Sucesos de movilización,
hombres renaciendo en olas contra la playa.


03-05-2013

Las tecnologías y la atención momentánea. 


Veracruz, cementerio  y extorsión,

la sangre Centroamérica: torrentes de rios,

solo por eso es noticia.

Efímero, 

como el último suspiro de un hombre vivo,

o la historia de los vencidos.

Atendamos al pasado.


Somalia, tan lejos de los  ordenadores,

de los fast food, 

de los cines,

de los estimulantes.

Tan cerca del hombre, del mundo y del hambre.


Las noticias que no se dicen: un niño sonríe por ser tomado en cuenta

un migrante es acogido por un albergue,

un hombre es rescatado de sí mismo por un abrazo inesperado.


JAGordilloL.




[2] Poema que anteriormente ha sido mencionado en el blog y sirvió como punto de fuga para dar inició al taller de lectura y escritura que establecimos, junto con los migrantes, en el albergue. Los resultados del taller fueron sorprendentes, la recopilación de textos que lo migrantes mismos escribían dio pie a armar un documento en el cual, de forma crónica, narrativa y poética, describen su viaje a lo largo de México. Los escritos pueden consultarse en; http://circulodepoesia.com/nueva/2013/05/antes-de-pasar-la-frontera-poesia-de-migrantes-centroamericanos/ 
[3] Uso las comillas debido a la continua manipulación de los medios. El tener acceso a ellos requiere de tener una perspectiva y delimitar las narraciones.